Desarrollar tecnología nacional para el aprovechamiento de los recursos geotérmicos del país de baja y media entalpía.
Objetivos particulares:
- Demostrar el funcionamiento y viabilidad técnica de las propuestas conceptuales del sistema de desalación de agua de mar MED-LE (Desalación de múltiple efecto de baja entalpía, por sus siglas en inglés) y el ciclo de generación eléctrica PWG (Pressure Water Generation), mediante la fabricación de modelos de laboratorio de 3 m3/día y 1 kWe respectivamente.
- Realizar el análisis, diseño y fabricación de un modelo de laboratorio de un deshidratador geotérmico con una capacidad de 30 kg de producto deshidratado por día.
- Desarrollar metodologías y programas de cálculo para el diseño y operación, aplicables al aprovechamiento de la geotérmica de baja entalpía en sistemas de desalación, generación eléctrica y el deshidratador de alimentos.
- Caracterizar y mejorar, mediante la ingeniería de materiales y superficies (análisis en recubrimientos, termofluencia, propiedades mecánicas, análisis de falla, así como uso de materiales alternos y análisis de corrosión), los materiales adecuados para el uso del fluido geotérmico en los sistemas MED-LE, PWG y el deshidratador geotérmico.
- Realización de pruebas de laboratorio de los modelos de laboratorio MED-LE, PWG y el deshidratador geotérmico con condiciones controladas.
- Identificar sitios en México que cumplan con los requerimientos geotérmicos para realizar pruebas en campo de los modelos de laboratorio MED-LE, PWG y el deshidratador geotérmico.
- Estudio de factibilidad de escalamiento para prototipos de un sistema MED-LE de 10 m3/día y un ciclo PWG de 30 kWe.
- Aportar al conocimiento sobre el aprovechamiento de la geotermia de baja entalpía, así como fortalecer la vinculación con instituciones universitarias y compañías especializadas para la aplicación industrial de los sistemas de aprovechamiento geotérmico.
- Estudiar la factibilidad de integración de los proyectos para su transferencia tecnológica.